En la ocasión, la alcaldesa Virginia Reginato destacó esta actividad, por cuanto visibiliza la gran tarea que desarrolla dicha institución en beneficio de menores con daño neurológico.
Continuando con el programa de actividades sociales complementarias del Festival de la Canción de Viña del Mar, esta mañana los menores del Sanatorio Marítimo fueron visitados por la alcaldesa Virginia Reginato y los miembros del jurado del certamen, Alejandro Guarello, Náyade Jara e Iván Núñez.
Asistieron, además, la Directora Nacional y el Director Regional de Sename, Marcela Labraña y Esteban Elórtegui, respectivamente; el Gerente del Sanatorio, Andrés Pinto, Superior, Hermano Elías Reales, así como personal del recinto y familiares de pacientes, entre otros.
En la ocasión, la alcaldesa Virginia Reginato destacó esta actividad, por cuanto visibiliza la gran tarea que desarrolla dicha institución en beneficio de menores con daño neurológico.“Como todos los años, hemos querido venir en el marco del Festival para difundir la labor que realiza el Sanatorio Marítimo, institución que está en el corazón de todos los viñamarinos. Aquí, niños y jóvenes con daño neurológico son atendidos con profesionalismo y, tan importante como eso, con mucho cariño, que es fundamental en la recuperación integral de estos menores”, sostuvo la alcaldesa.
Por su parte, el músico y Presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), Alejandro Guarello, señaló que “se trata de una obra tremenda y esta oportunidad sirve para recordar que el Sanatorio existe, que está vivo, que realiza una labor fundamental para el cuidado de estos niños y por eso llamo a la comunidad a que siempre lo tenga presente”.
En la misma línea, el periodista Iván Núñez manifestó su satisfacción de participar en esta actividad, por cuanto “muchos de estos niños junto con tener problemas neurológicos, tienen carencias afectivas y pasan muchos años de su vida acá, por eso creo que el Festival es una plataforma que sirve para aprovechar de decirle a la gente que estos niños tienen necesidades y derechos como cualquier otro niño”.